Tendencias de arquitectura en 2020
Las tendencias de arquitectura para 2020, más allá de la estética, afrontan un año crucial. Para esa fecha, la normativa medioambiental de la UE dicta la reducción del 20% del consumo energético y que el 20% de su generación provenga de fuentes renovables. En consecuencia, se deben reducir el 20% de emisiones de gases de efecto invernadero.
Según estimaciones del Ministerio de Fomento, los edificios de nueva construcción deben ahorrar energía en porcentajes entre el 60% y el 80% respecto a los tradicionales. En los inmuebles rehabilitados, se establece un ahorro entre el 40% y el 50%.
Para alcanzar los objetivos de la UE, resulta fundamental un enfoque conjunto: desde electrodomésticos inteligentes con etiqueta energética A+++, hasta domótica integrada en la casa para gestionar la climatización. Entre todas las medidas, el protagonismo para alcanzar la eficiencia energética recae en los sistemas pasivos arquitectónicos.
Sistemas pasivos de eficiencia energética
Los sistemas pasivos de eficiencia energética se integran en las nuevas tendencias arquitectónicas. Las medidas pasivas, en edificios rehabilitados o de obra nueva, consiguen reducir el gasto en calefacción a la décima parte, y la demanda calorífica anual máxima queda en un rango de 15 kW/hora por m². Las medidas pasivas se basan, en parte en la arquitectura tradicional:
- Orientación de la vivienda según la latitud, para que reciba la máxima luz solar, y con máximo aprovechamiento de la topografía del entorno.
- Paisajismo de hoja caduca. Los árboles caducos aportan sombra a la fachada durante los meses de calor y en los meses fríos, al perder las hojas, dejan pasar el sol. Según estimaciones, los árboles en la fachada oeste de una casa reducen la factura eléctrica un 3% durante los primeros 5 años.
- Vanos y entradas de luz ubicadas estratégicamente, para que el interior resulte lo más luminoso posible sin usar electricidad.
Material reciclado en la construcción
Dentro de las tendencias arquitectónicas para 2020, destaca el empleo de materiales ecológicos en la construcción. El uso de materiales reciclados y sostenibles permite afrontar obras y rehabilitaciones con el mínimo impacto ambiental. La tendencia en exteriores e interiorismo busca la integración, siempre que resulte posible, de materiales naturales, sin aditivos químicos y con huella neutra de carbono durante su tratamiento.
- La firma Sto aporta su línea StoReno: reparación de sistemas de aislamiento térmico exterior o de fachadas revocadas.
- StoReno se emplea en la restauración de fachadas en revoco, o para reparar sistemas de aislamiento térmico. El núcleo del sistema lo constituye una placa portante de revoco fabricada con un 96% de material reciclado.
- StoReno es un sistema que posee de certificación europea. Se aplica sobre cualquier base de muro portante de mampostería, o construcción con paneles multicapa.
- El sistema destaca por su capacidad de compensar las irregularidades de la superficie mediante grosores de capas proporcionales. También respeta, en la mayoría de las intervenciones de reparación, los elementos arquitectónicos existentes, como las cubiertas o los alféizares de las ventanas.
Insonorización y aislamiento térmico
La arquitectura eco-friendly se basa en el respeto ambiental y también en la calidad de vida de las personas.
- En los entornos urbanos, el ruido del tráfico, la industria y otras fuentes constituye un riesgo para la salud. A medio-largo plazo, el sonido ambiental termina por causar estrés u otras patologías que merman la calidad de vida.
- Ciertos materiales de aislamiento térmico poseen cualidades de insonorización. Depende de su espesor, la fijación, el peso de la capa de revoco y la rigidez dinámica del aislante. Los ETICS (sistemas de aislamiento térmico por el exterior), en la estructura de muro de dos capas, influyen en la insonorización mediante su comportamiento bajo vibraciones.
- Existen diseños específicos para reducir el nivel de transmisión acústica. La superficie de las ventanas representa el punto débil ante el ruido exterior.
En situaciones de elevada exigencia de aislamiento, como ante el ruido aéreo, se recomienda un enfoque doble:
- Ventanas insonorizantes.
- Sistemas VHF sin juntas, o fachadas ventiladas StoVentec.
Aislamiento térmico de fachadas
La tecnología constructiva y de materiales aporta cerramientos y fachadas con aislamiento térmico eficiente. Su eficacia determina el gasto energético de la vivienda en climatización. Los sistemas de aislamiento térmico exterior StoTherm se desarrollan para edificios de nueva construcción y rehabilitaciones.
Para la arquitectura del 2020, eco-friendly Sto aporta el sistema StoTherm Classic S1. La gama posee el exigente etiquetado ecológico alemán Blue Angel (Blauer Engel) por su reducido impacto ambiental. La certificación, pionera a nivel mundial, implica que el producto cumple los requisitos de reducción de impacto ambiental en su fabricación, embalaje, uso, desechos, seguridad y consumo de energía.