Aislamiento térmico en viviendas de protección oficial en París
El estudio RH+ Architecture se encarga del proyecto de construcción, rehabilitación y aislamiento térmico de viviendas de protección oficial en París.
La ubicación del proyecto es atípica: un terreno de 1200 m² en el distrito 11 de París, dividido en tres parcelas estrechas y profundas. Un edificio histórico rehabilitado ocupa la central, en el número 22 de la calle, y dos edificios de nueva construcción se levantan en sus flancos, en los portales 20 y 24 respectivamente.
Los volúmenes laterales, de 6 y 7 plantas, se alinean con el resto de edificios de la acera, y la casa histórica, de 4, queda en posición adelantada. El juego de salientes y retranqueos, más los patios interiores, permite que el pequeño edificio histórico respire y reciba iluminación, a pesar de su menor altura.
En total, el proyecto finaliza con la construcción de 54 pisos de protección oficial con diferentes tamaños y tipologías, más 4 locales comerciales. La superficie conjunta de las tres unidades alcanza los 4.300 m², y más de un tercio de los pisos son de cuatro o cinco habitaciones.
La casa histórica se rehabilita conforme a la normativa de conservación del patrimonio. También se llevan a cabo actuaciones que resulten necesarias para garantizar la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios. El equipamiento de los inmuebles y las zonas comunitarias es de alta gama, y los acabados se realizan con materiales de primera calidad.
La variedad de acabados exige sistemas de aislamiento térmico adaptables en función de los requisitos arquitectónicos. Puedes conocer las diferentes características de la gama Sto en el post sobre sistemas de aislamiento térmico.
Conjunto de viviendas de protección oficial y edificio del siglo XVII
El edificio histórico del número 22 se construye durante el reinado de Enrique IV en una parcela que compra en 1606 Nicolas Le Maistre, comerciante de vinos, (el actual distrito 11 era zona de viñedos).
Quedan patentes en la casa la variedad de técnicas constructivas de diferentes épocas, como la escalera de piedra y balaustres de madera, o el pozo del patio. También se conservan añadidos y reformas ejecutadas a lo largo del tiempo, como las construcciones en la parte trasera, cuando se instala en el edificio un taller de alfarería.
La casa llega al nuevo milenio en estado de abandono, pero la presión de organizaciones conservacionistas logra salvarla de la demolición, gracias, entre otros, al alcalde de París, Bertrand Delanoe. La construcción y rehabilitación de rue Basfroi queda a cargo del despacho RH+ Architecture y lo finaliza en 2016.
El objetivo de los arquitectos de RH+ gira en torno a la luz: buscan dotar a las viviendas de la mayor luminosidad posible, a pesar de ubicarse en una calle de sólo 15 m de ancho en un distrito con gran densidad constructiva. El objetivo se logra mediante estudios previos sobre la incidencia de la luz solar y la proyección de sombras en el plan de edificación.
Como resultado de esta estrategia, 49 de las 54 viviendas se orientan hacia más de un punto cardinal. Las plantas superiores también disponen de terrazas y balcones, como los estudios abuhardillados del edificio histórico.
Aislamiento térmico Sto en la rehabilitación de viviendas
Rh+ arquitectos elige StoTherm Classic para el aislamiento térmico del proyecto de rue Basfroi. La configuración de los edificios implica múltiples desafíos:
- Tres fachadas independientes (portales 20, 22 y 24) con diferentes volumetrías. A pesar de la disposición irregular de las ventanas, la versatilidad del sistema de aislamiento StoTherm Classic facilita su fijación a las fachadas de los edificios.
- Un acabado diferente en cada fachada interna y exterior. En este proyecto, se alternan revestimientos con efecto aluminio, revoco y hormigón acristalado.
La familia de acabados de Sto ofrece, desde efectos metálicos, hasta plaquetas cerámicas en diferentes colores, o áridos de proyección para crear efectos sobre las superficies. Los sistemas de fijación permiten el aislamiento termoacústico en cualquier configuración sin puente térmico.
La instalación de aislamientos Sto mantiene la superficie del interior de los inmuebles sin robar espacio útil. Se trata de una exigencia en el caso del proyecto parisino, perteneciente a uno de los distritos con mayor densidad constructiva del mundo, y con menor disponibilidad de suelo.
En el caso de Rue Basfroi 22, el edificio se encuentra en estado de abandono antes de su rehabilitación. Sin embargo, el sistema StoTherm Classic permite, cuando el inmueble tiene inquilinos, que la obra de aislamiento se ejecute sin necesidad de desalojo.
Si deseas conocer más métodos para aislar térmicamente un edificio, la variedad de materiales aislantes, o el resto de soluciones constructivas Sto, rellena el formulario de contacto.