Rehabitando barrios, Rehabitando ciudades: jóvenes contribuciones para impulsar la innovación y sostenibilidad en la arquitectura
Actualmente, más de un centenar de ciudades españolas cuentan con Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Esto significa que varios municipios de más de 20.000 habitantes están poniendo en marcha un plan coherente, equilibrado y con una visión a largo plazo para, entre otras cosas, promover la edificación sostenible y la regeneración y renovación urbana. En base a este objetivo, la Asociación de Arquitectos ASA, convocó hace unos meses ASAcción 2018: Rehabitando barrios, Rehabitando ciudades, un concurso de ideas para estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, en el que, desde Sto, tuvimos el placer de participar como jurado bajo la representación de nuestro CEO en España, José Almagro.
Este concurso, cuyo fallo tuvo lugar hace poco, tenía como objetivo impulsar la investigación sobre propuestas de intervención en edificación, debiéndose proponer estrategias de sostenibilidad en municipios con EDUSI, en base a las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas 2018‐2021 o siguiendo otras áreas de rehabilitación delimitadas por las administraciones locales.
Sostenibilidad, interescalaridad, innovación y calidad
Durante todo el plazo de evaluación, la calidad de las propuestas hizo muy complicado elegir los tres proyectos ganadores. Y es que había muchas variables a valorar: capacidad de regenerar la ciudad desde el paradigma de la sostenibilidad, la interescalaridad del proyecto, la integración de conocimientos y habilidades provenientes de disciplinas complementarias, la gestión innovadora del proyecto, la calidad arquitectónica y espacial de la propuesta, las mejoras en la demanda energética, etc.
Finalmente, los tres seleccionados, fueron los siguientes:
- Regeneración ambiental y paisajística en el emplazamiento de “Ses Feixes”, en la ciudad de Ibiza.
- Rehabilitación del barrio de Las Fuentes, en Zaragoza.
- Rehabilitación, mediación legal y soporte comunitario para hacer frente a los problemas relacionados con la vivienda en toda su magnitud.
Gracias a sus excelentes ideas, cada grupo obtuvo un premio en metálico de 2.000 € y, lo más importante, el reconocimiento de una institución como ASA. ¡Enhorabuena a los tres!
ASA y Sto, comprometidos con la sostenibilidad e innovación en la arquitectura
Una de las razones para unirnos a este proyecto fue el objetivo común que teníamos con ASA. Desde Sto, llevamos décadas trabajando por fomentar la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a las generaciones más jóvenes. Para ello: disponemos de un departamento compuesto por más de un centenar de expertos que trabajan a diario parapara fabricar productos innovadores, seguros y resistentes; promocionamos la construcción sostenible a través de soluciones adaptadas y productos respetuosos con el medio ambiente, y desarrollamos programas de financiación especialmente dirigidos a jóvenes del sector de la arquitectura y las ciencias de la construcción.
ASA, por su parte, es una Asociación de Arquitectos que nace con el empeño de mostrar a la opinión pública cómo una arquitectura consciente y responsable es capaz de conseguir los retos sostenibles fijados para los próximos años. Este fin se arbitra actuando mediante distintas herramientas que incluyen la organización de eventos y actuaciones que movilicen el compromiso institucional y social. Ha sido un placer formar parte de esta aventura. Participar como jurado en este tipo de iniciativas reafirma nuestro compromiso por promover la investigación y difusión de contenido sobre ciencia y técnica aplicada a la arquitectura.