¿Por qué elegir el poliestireno expandido (EPS) como material de aislamiento térmico en SATE?
El poliestireno expandido (EPS) es un material plástico con textura esponjosa que se caracteriza por tener una estructura celular cerrada (98% de aire) y ligera que lo convierte en un material adecuado para el aislamiento térmico en el sector de la construcción, dando como resultado edificios con un menor consumo de energía, más saludables y confortables, y comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Según la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido, el 85% de todos los sistemas SATE (sistemas de aislamiento térmico exterior) que se hacen en toda Europa lo usan.
La calidad final del EPS depende de muchos factores, como son el modelo considerado, el centro de fabricación, las prestaciones exigidas en función del uso a que se destine, etc. Una vez conseguida la calidad mínima necesaria para su uso en un SATE, se procede a la evaluación final del sistema completo y se debe asegurar en obra que la solución final instalada esté compuesta por los mismos productos que se usan en los ensayos de evaluación. Esta es la única manera de garantizar que el SATE final instalado cumple todas las prestaciones evaluadas en los ETE.
En este sentido, desde Sto fabricamos y comercializamos nuestros propios EPS, con unas exigencias y prestacionales muy superiores a las mínimas que establecen las normativas para SATE, garantizando, de esta manera, que la calidad del aislamiento siempre es la adecuada y que los SATE instalados alcanzan las prestaciones mínimas definidas en nuestros ETE y Declaraciones de Prestaciones.
Conscientes del auge de este material, en el post de hoy, desde Sto queremos destacar sus principales beneficios, así como algunos aspectos a tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!
Beneficios del poliestireno expandido como aislante térmico
Si te estás planteando la posibilidad de aplicar poliestireno expandido en algún proyecto, es importante que conozcas las principales ventajas que este material puede aportar. Aquí te dejamos las más destacadas:
- Baja conductividad térmica. Estos productos destacan por su baja conductividad térmica, que pueden alcanzar hasta 0,031 W/m·K. Esto será de vital importancia para el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios.
- A lo largo de su ciclo de vida, el EPS ahorra mucho más CO2 y energía que la que necesita para su fabricación. En términos generales, el balance de energía consumida en la fabricación del EPS frente a la energía ahorrada se encuentra alrededor de 1:20 y el balance de emisiones de CO2 entre la fabricación y el ahorro es de aproximadamente 1:50.
- Excelente comportamiento al fuego cuando forma parte de un sistema SATE, como revestimiento de fachadas debe ensayarse el sistema completo, dando normalmente como resultado una clasificación B según la norma UNE EN 13501-1. Dicha clasificación viene detallada en los ETE del sistema y la Declaración de Prestaciones.
- El EPS es un material abierto a la difusión del vapor de agua y con baja absorción de agua.
- Su bajo peso facilita su transporte, manipulación y colocación. Además, el peso del sistema puede llegar a ser hasta un 50% inferior a sistemas con otros tipos de aislamiento.
- Flexibilidad y adaptabilidad. El poliestireno expandido es un material muy flexible que se puede moldear y cortar fácilmente para adaptarlo a cualquier forma o diseño arquitectónico. Además, sobre él se pueden aplicar todo tipo de acabados como revocos, aplacados, molduras, etc.
- Durabilidad y eficacia a largo plazo. El poliestireno expandido es duradero y conserva sus propiedades durante toda la vida útil del edificio. No se oxida, no pierde gases, ya que solo contiene aire, y no envejece. Los sistemas SATE de Sto se diseñan para una vida útil de, al menos, 40 años y su uso en sistemas SATE se remonta a los años 60 del siglo pasado.
El EPS en la normativa
Los requisitos del EPS para el aislamiento de edificios vienen especificados en la norma armonizada UNE EN 13163, donde se describen las características del producto, procedimientos de ensayo, control de producción, marcado y etiquetado. Sin embargo, esta norma no establece los niveles mínimos a alcanzar para el uso del EPS en SATE, estos niveles se definen por otras vías como pueden ser normas específicas de cada país o criterios mínimos establecidos por cada fabricante o asociación de fabricantes.
En España, los requisitos mínimos a cumplir por un EPS para uso en SATE los define la norma UNE EN 13499, la cual establece prestaciones mínimas como la resistencia térmica, la resistencia a la tracción, las tolerancias de fabricación o la estabilidad dimensional en condiciones normales de laboratorio.
No obstante, con el fin de garantizar una alta calidad del producto SATE terminado, en Sto fijamos unos requisitos mínimos muy superiores a los anteriores, como, por ejemplo, los recogidos en la siguiente tabla y que pueden ser controlados en obra en las etiquetas de los embalajes:
Características | Criterio Sto | Criterio UNE EN 13499 |
Tolerancia espesor | T1 ± 1 mm (máxima) | T2 ± 2 mm (mínima) |
Tolerancia en longitud | L2 ± 2 mm (máxima) | L2 ± 2 mm (máxima) |
Tolerancia en anchura | W2 ± 2 mm (media) | W2 ± 2 mm (media) |
Rectangularidad longitud-anchura | S2 ± 2 mm (media) | S2 ± 2 mm (media) |
Planeidad | P3 ± 3 mm (máxima) | P5 ± 5 mm (media) |
Resistencia a tracción | TR 100 kPa | TR 100 kPa |
Resistencia a flexión | No Definido | No Definido |
Resistencia a compresión | No Definido | No Definido |
Estabilidad dimensional en condiciones laboratorio normal | DS(N)2: ± 0,2 % (EN 1603) | DS(N)2: ± 0,2 % (EN 1603) |
Estabilidad dimensional en condiciones de laboratorio específicas | DS(70,-)2: 2 % (EN 1604) | No Definido |
Resistencia al esfuerzo cortante | SS 50 kPa | No Definido |
Módulo de cortante | GM 1000 kPa | No Definido |
Resistencia difusión VA Z | 30-70 | No Definido |
Absorción agua corto plazo WL(P) | < 0,2 kg/m2 | < 0,5 kg/m2 |
Esta política, adoptada desde hace más de 60 años en toda Europa, nos lleva a minimizar el riesgo de puesta en obra de productos defectuosos, facilitar la instalación a los aplicadores y alcanzar un producto terminado con ausencia de desperfectos y de una calidad elevada.
Sto, líder en soluciones de aislamiento térmico con poliestireno expandido
A modo de ejemplo, nuestro sistema StoTherm Classic® es una combinación de EPS y mortero base orgánico, que mezcla la buena capacidad de aislamiento de un material fácil de aplicar con una alta resistencia. Por su parte, StoTherm Vario combina paneles de poliestireno con un mortero base mineral, ofreciendo así muchas ventajas en cuanto a rentabilidad y selección de acabados. En caso de necesitar SATE con acabado aplacado, StoTherm Cladding también ofrece la posibilidad de revestimientos rígidos sobre un SATE con aislamiento de EPS.
¿Deseas obtener más información sobre nuestras soluciones? No dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí y nuestro equipo de expertos te ayudará en todo lo que necesites.