“Construir con conciencia” energética: en Sto, apostamos por el autoconsumo y actualizamos nuestra fachada ventilada fotovoltaica
En el marco del debate sobre la transición energética y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el autoconsumo con fuentes renovables, como la solar fotovoltaica, se perfila como una solución clave. España, con su elevada radiación solar, tiene un potencial excepcional para aprovechar esta tecnología. Sin ir más lejos, en 2024, las energías renovables generaron un 56% de la electricidad del país, con la solar fotovoltaica superando por primera vez a las plantas de gas en el mix energético nacional, según Reuters.
Además, el autoconsumo fotovoltaico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. De acuerdo con la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2023, se instalaron en España 1.706 MW de capacidad de autoconsumo, con el sector industrial liderando este incremento al aportar 1.020 MW. Sin embargo, el Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico, desarrollado por APPA Renovables, refleja que en 2024 se observó una desaceleración, registrándose una reducción del 26,3% en las nuevas instalaciones respecto al año anterior. Estos datos subrayan la necesidad de seguir impulsando políticas e iniciativas que fomenten la implantación de energías renovables, especialmente aquellas que apuestan por el autoconsumo.
Siguiendo esta filosofía, en 2023 instalamos nuestro StoVentec Photovoltaics Inlay, una solución basada en módulos fotovoltaicos monocristalinos enmarcados, integrados en una fachada ventilada con juntas realzadas, en nuestra sede en Gijón, Ahora, esta actuación ha sido respaldada con una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Esta ayuda, acogida al Real Decreto 477/2021, se enmarca en el Componente 7 del programa de incentivos al autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
La implementación de este sistema en nuestra sede de Gijón mejoró la eficiencia energética del edificio, a la par que contribuyó a la reducción de emisiones de CO2, promoviendo el uso de energía fotovoltaica. Desde su puesta en marcha, ya ha producido más de 20 MWh de electricidad destinada al autoconsumo, contribuyendo activamente a la eficiencia energética del edificio y a la reducción de su huella de carbono
Este proyecto ejemplifica cómo la integración de tecnologías avanzadas en la construcción puede generar espacios sostenibles y funcionales, alineados con nuestro compromiso de «Construir con conciencia». Una apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética, la funcionalidad y la estética que se refleja en nuestros productos, siendo líderes en sistemas de aislamiento térmico, y en nuestras prácticas empresariales, utilizando la energía de manera eficiente en todas nuestras instalaciones.
Nueva potencia y formatos disponibles en nuestro StoVentec Photovoltaics Inlay
StoVentec Photovoltaics Inlay aúna en un único sistema constructivo aislamiento térmico de altas prestaciones y generación de energía solar limpia.
En concreto, se compone de una capa de aislamiento de lana de roca, una subestructura portante con perfiles patentados, y módulos fotovoltaicos de doble acristalamiento que se insertan de forma segura y precisa. En su versión más reciente, desde Sto hemos incrementado su notable rendimiento, ampliando la potencia de los módulos hasta los 430 Wp por unidad y ofreciendo una gama más amplia de tamaños (incluyendo ahora 1722 x 1134 mm), lo que mejora la adaptabilidad estética y funcional del sistema a diferentes proyectos arquitectónicos. Todos los módulos están encapsulados en color negro, con marcos negros, lo que aporta una imagen homogénea, elegante y moderna a la fachada.
¿Quieres conocernos más? ¿Te gustaría infórmate de nuestros servicios y gama de productos Sto? Ponte en contacto con nosotros a través de este enlace.