¿Cómo reducir la demanda de energía?
La sostenibilidad energética es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. El crecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida de la población han incrementado la demanda de energía, exigiendo soluciones urgentes para optimizar el uso de los recursos y mitigar el impacto ambiental. Según el informe «Energy Efficiency 2023» de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la eficiencia energética permitió ahorrar un 15% del consumo proyectado en 2023. Este logro refleja el impacto positivo de las estrategias y tecnologías innovadoras que se están desarrollando, aunque aún queda mucho por hacer para cumplir los objetivos de la Agenda 2030. Entender las formas de reducir el consumo de energía y saber cómo aplicarlas serán los pasos esenciales para un futuro más sostenible.
¿Qué es la demanda de energía?
La demanda de energía se refiere a la cantidad de energía requerida para satisfacer las necesidades diarias de sectores como el transporte, la industria y los hogares. Este concepto está directamente relacionado con la sostenibilidad, ya que reducir la demanda implica no solo disminuir los costes económicos, sino también las emisiones contaminantes. En Sto, trabajamos con la convicción de “Construir con conciencia”, abordando la demanda de energía desde un enfoque integral en lo que respecta al aislamiento térmico.
¿Qué podemos hacer para disminuir el consumo de energía?
Abordar el consumo de energía requiere una combinación de esfuerzos individuales, tecnológicos y estructurales. Algunas formas de reducir el consumo de energía incluyen:
- Apostar por energías renovables: como paneles solares o aerogeneradores en edificios y hogares.
- Optimizar dispositivos y sistemas: sustituir electrodomésticos antiguos por modelos eficientes y utilizar iluminación LED.
- Promover la movilidad sostenible: favorecer el transporte público y alternativas como bicicletas o vehículos eléctricos.
Junto a los anteriores, en el ámbito residencial, mejorar el aislamiento térmico es una de las estrategias más efectivas, si no la que más, para reducir el consumo energético. Aquí es donde nuestros sistemas StoTherm y StoVentec marcan la diferencia. Diseñados como soluciones de aislamiento térmico exterior (SATE) y fachadas ventiladas, respectivamente, no solo ofrecen una eficiencia energética sobresaliente, sino que también mejoran el confort y prolongan la vida útil de las edificaciones.
Desde su creación en 1965, StoTherm ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del sector. Hoy, ofrecemos nueve sistemas diferentes: StoTherm Classic, StoTherm Classic S1, StoTherm Vario, StoTherm AimS, StoTherm Mineral, StoTherm Wood, StoTherm Cell, StoTherm Resol y StoTherm PIR. Nuestros sistemas son ideales tanto para la rehabilitación de edificios existentes como para proyectos de nueva construcción, garantizando una solución duradera y sostenible.
En cuanto a StoVentec, es un sistema de fachada ventilada que incluye una capa de ventilación entre el aislamiento y el revestimiento exterior, permitiendo una óptima circulación de aire. Este diseño mejora significativamente la protección frente a la humedad y contribuye al confort térmico interior, aumentando la eficiencia energética del edificio. Además, reduce el riesgo de condensaciones y prolonga la vida útil de los edificios, lo que lo convierte en una solución sostenible y duradera para las fachadas. Esta solución abarca ocho tipologías de sistemas en total: StoVentec R, StoVEntec Ceramic Compact, StoVentec Ceramic Extruded, StoVentec Ceramic Slim, StoVentec Photovoltaics Inlay, StoVentec Glass, StoVentec C y StoVentec G.
Ventajas de reducir tu consumo de energía
Tomar medidas para reducir el consumo de energía trae consigo múltiples beneficios:
- Ahorro económico: reducir la demanda energética se traduce en facturas más bajas.
- Impacto ambiental positivo: se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Mayor confort: nuestros SATE y fachada ventilada mejoran el aislamiento térmico, creando ambientes interiores más agradables y saludables.
- Cumplimiento normativo: facilitan la adaptación a normativas cada vez más estrictas en términos de eficiencia y sostenibilidad.
¿Se están cumpliendo los objetivos de la Agenda 2030?
En este camino hacia la reducción de la demanda energética en la construcción, la rehabilitación de edificios desempeña un papel crucial. Especialmente, en un país como España, que cuenta con un parque inmobiliario envejecido y con una deficiente eficiencia energética.
A pesar de que los datos oficiales comentados muestren que la rehabilitación ha experimentado un impulso, no estamos alcanzando los niveles deseados y las cifras distan mucho de las presentadas a las autoridades comunitarias a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según CSCAE, de 2021 a 2023, se rehabilitaron en España algo menos de 103.000 viviendas. En 2024, entre enero y junio se solicitaron 30.080 permisos para grandes rehabilitaciones. Incluso suponiendo que el ritmo de trabajos se duplique hasta 2026, no se llegaría al escenario de las 355.000 renovaciones marcado por el Ejecutivo para ese ejercicio, a razón de 71.000 por año, que es casi el doble de lo que sucedió en 2023, y muy por encima de lo que llevamos registrado en 2024.
En Sto, estamos convencidos de que nuestras soluciones, como StoTherm, son esenciales para avanzar hacia estos objetivos. Al permitir una reducción de hasta un 60% en el consumo energético de los edificios, contribuimos directamente a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad de vida. Además, seguimos invirtiendo en tecnologías innovadoras para liderar la transición hacia un modelo energético más eficiente.
¿Quieres saber más sobre cómo reducir el consumo de energía? ¿Te gustaría infórmate de nuestros servicios y gama de productos Sto? Ponte en contacto con nosotros a través de este enlace.